“Sacar lo nuevo y lo viejo del tesoro de nuestra casa”

«Misión de Amor» el nuevo libro sobre el primer mártir paraguayo

Actualidad

Con muy buena presencia de público el pasado 1 de octubre, en el salón San Francisco de Asís, en Asunción, Paraguay, los frailes menores de Paraguay hicieron el lanzamiento del nuevo libro “Misión de Amor” Guión teatral sobre la vida y el martirio de Fray Juan Bernardo, de fray Marcelo Benitez ofm.

La presentadora estuvo a cargo de la historiadora Dra. Margarita Durán Estragó, y  Vidalia Sánchez representando a la Editorial SERVILIBRO. Evento que fue transmitido por el Facebook de la Editorial.

En tanto el 5 de noviembre el lanzamiento tuvo otro punto de encuentro en Villarrica,  con una importante convocatoria. El acto estuvo presentado por el Dr. Dramaturgo y  el Prof. Pedro Juan Paredez, y el maestro de ceremonia  Luis Carlos Traverssi.  El evento en esta ciudad contó con la proyección de la obra representada por Fr. Sergio Soria (Japo) y el Conjunto folclórico PY’ARORY A LO YMAITE. Ambas presentaciones cerraron con un brindis junto a los presentes.

Fray Marcelo Benítez ofm. nos cuenta cómo nació la obra:

“La casa donde comencé mi aspirantado para la vida franciscana llevaba el nombre de Fr. Juan Bernardo. Yo no conocía quién era Fr. Juan Bernardo y empecé a buscar materiales para informarme del personaje, leí libros que se referían a él. Después de conocer la vida de este fraile quedé hondamente impresionado por lo que era. Sentí el deseo de dar a conocer a este hombre.

Y como me gustaba el teatro, y ya había hecho la representación teatral de Pasión de Cristo; dije: este es el medio para darlo a conocer, me puse a escribir y la llamé “MISIÒN DE AMOR” a la obra,  porque entendí que todo lo había hecho era por un verdadero amor. Conformé el elenco artístico, con jóvenes y niños que llamamos “Paz y Bien” y después de muchos ensayos comenzamos la representación. Y lo hicimos en varias ciudades”.

¿Quién fue fray Juan Bernardo? 

Fray Juan Bernardo“ nació en Ciudad Real del Guairá, en 1570. Hijo de don Nikolas Colmann; un inglés aventurero que en una pelea había perdido un brazo; llegó al Paraguay como soldado al servicio de España. Fue testigo de la fundación de Asunción en 1537, luego partió para el Guairá y allí vivió unos años. En Ciudad Real del Guairá nació su hijo Juan Bernardo de madre guaraní; su nombre no quedó registrado, quizás por haber sido indígena. Por su condición de mestizo, Juan Bernardo no llegó al sacerdocio como lo fue Gabriel de Guzmán que era nieto de indígena y de un conquistador español.

 Es el primer mártir paraguayo de quien se tiene documentación histórica (muchos otros le habrán precedido, pero no los conocemos. Él y Fray Gabriel de la Anunciación fueron los primeros jóvenes nativos que vistieron el hábito de San Francisco en 1585 de manos de Fray Alonso de San Buenaventura”. (Aporte de la Dra. Margarita Durán)

Desde muy tierna edad sus padres le orientaron en la disciplina, la oración, el estudio y el trabajo. Cuando apenas contaba doce años, catequizaba a los indígenas de su edad en los alrededores de su casa. Antes de su ingreso en el noviciado, conocía ya varias lenguas indígenas y se adentraba entre grupos indios no tan confiables. Jovencito aún, conducía a tribus entera para formar pueblo con ellos e iniciarlos en la instrucción humana y cristiana.

Fue guía y consejero de Fr. Luis Bolaños durante diez años. Extensas dimensiones de territorio abarcaban el campo de acción de estos infatigables obreros del amor. Misionaba entre indios que jamás se sometían a los conquistadores. Ayudó a Fr. Luis Bolaños y a Fr. Alonso de San Buenaventura en la fundación de Altos, Yaguarón e Itá.  Grande fue su aporte a Fr. Luis Bolaños para escribir su Catecismo en guaraní.

Se sentía una misión en la tierra 

En la introducción del libro Mons. Adalberto Martínez Flores, Obispo de Villarrica del Espíritu Santo-Paraguay escribe:

“El presente libro “Misión de amor” de Fray Marcelo Benítez Martínez, OFM, sobre la vida y martirio de Fray Juan Bernardo es muy oportuno y significativo en esta época que nos impulsa a ser una Iglesia en salida permanente, una Iglesia que llegue a las periferias existenciales y territoriales antes que encerrarnos en las propias seguridades.

La sangre derramada del mártir Fray Juan Bernardo nos compromete a ser como él una misión de amor en medio del pueblo de Dios, a decir: “Yo soy una misión en esta tierra, y para eso estoy en este mundo” (Papa Francisco, EG 273). 

Dios quiera, siguiendo el deseo del autor, que Fray Juan Bernardo sea más conocido por el pueblo fiel y que los elementos que se aportan en este libro sirvan para el proceso de canonización”.

 

¿Dónde se vende el libro?

Hasta ahora sólo se vende en Paraguay, en las ciudades de Asunción y Villarrica. Pero se espera que los argentinos puedan acceder a este libro muy pronto.

Profesión de los primeros votos

El salto de la Basílica a la «capillita», la cuna de la Familia Franciscana

Fray Carlos Salto Solá fue nombrado Decano de la Universidad Pontificia Antonianum