“Sacar lo nuevo y lo viejo del tesoro de nuestra casa”

Nuevo Obispo para Caazapá, tierra amada por los franciscanos

Actualidad

El 22 de marzo de 2025, el papa Francisco creó la diócesis de Caazapá, eregida de la diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, y nombró como su primer obispo a fray Marcelo Benítez Martínez, de la Orden de Frailes Menores (OFM), de la Provincia Franciscana de la Asunción del Río de la Plata, Argentina y Paraguay. Infobae

Fray Marcelo Benítez Martínez nació en Caazapá en 1956 y se licenció en Teología en el Instituto Humanístico y Filosófico Jesuita de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Celam.

Como religioso franciscano ofreció varios servicios en la Casa de Formación de la Custodia “Fray Luis Bolaños” desde 1991 hasta 1996 y desde el 2001 hasta el 2003. Fue Custodio Provincial de la Custodia “Fray Luis Bolaños” (2003-2009), Asistente de la Orden Franciscana Secular (2015-2018). Desde el 2019 es Vicario de la Provincia de la Asunción de la Santísima Virgen del Río de la Plata, que comprende Argentina y Paraguay.

Luego de la ordenación presbiteral, ejerció su ministerio desempeñando los siguientes cargos, el último y más reciente como Vicario cooperador de la Parroquia “Nuestra Señora de la Asunción” de Villarrica” (2023). Biografia completa.

Auguri: comunicación de Fr. Massimo Fusarelli, ofm. Ministro General de la Orden Franciscana a Fr. Marcelo Benítez ofm.

Fray Marcelo conoce esta tierra desde niño, como fraile menor y con espíritu misionero fue conociendo y comprendiendo cada vez más su historia, su cultura, su devoción, y el legado de sus hermanos franciscanos en el Departamento Caazapá ubicado en el centro de Paraguay. Ultima hora.

Una tierra espiritualmente cultivada y transformada por la Orden franciscana, impulsada por el propio carisma y por el lema «Paz y Bien» en el corazón de Paraguay.

Hay que hacer de todo

Feliz y agradecido por la noticia Fr. Marcelo Benitez expresa en un audio enviado a oficina de Comunicaciones OFM, reconocer este nombramiento como gran desafío para la región de Caazapá “Tenemos que trabajar una diócesis nueva, construir todo, será una gran tarea que confiamos al pueblo de Dios, que confiamos a la sabiduría y la providencia de Dios”.

Caazapá, el más pobre de Paraguay

Caazapá es reconocido como el departamento más pobre de Paraguay. Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de 2015, aproximadamente el 47,89% de su población vive en situación de pobreza total, y el 33% enfrenta pobreza extrema, es decir, carece de los ingresos necesarios para adquirir una canasta básica de alimentos

Además, un estudio de 2016 destaca que el 48,17% de los hogares en Caazapá tienen al menos una necesidad básica insatisfecha, superando el promedio nacional en 11,2 puntos porcentuales.

Caazapá continúa enfrentando con muchos esfuerzos, desafíos significativos en términos de desarrollo económico y social, porque la pobreza es extrema, esto significa que no tienen para comer, una, dos o las tres comidas básicas del día, y para los que viven en las zonas de campo, continúan trabajando con una modalidad de hace 400 años, sin medios tecnológicos, sin accesos, sin posibilidades de comercializar lo que producen.

Encuentro Internacional de Hermanos Laicos en Asís

Papa Francisco. Un Magisterio con raíces franciscanas

A la alegría la comunican