“Sacar lo nuevo y lo viejo del tesoro de nuestra casa”

Rímac-Lima, Perú. El desafío de los Profetas de la paz

Actualidad

 Fray Sergio Soria y Fray Diego Figueroa

Del 26 al 29 de junio de 2023 se celebró en Lima, Perú, el encuentro de la Unión de Conferencias Latinoamericanas Franciscanas de la Orden de Hermanos Menores (UCLAF). Abordando el tema sobre las nuevas formas de presencia y Evangelización hoy.

En respuesta a una invitación del Secretario General de Misión y Evangelización Fr. Francisco Gómez Vargas, ofm, los hermanos de la Provincia Fr. Sergio Soria, actualmente viviendo en la casa de Misión en Caazapá – Paraguay y Fr. Diego Figueroa, Secretario Provincial de Evangelización y Misión de la Provincia Franciscana de la Asunción participaron del 25 al 29 de junio de 2023 del Encuentro que se llevó a cabo en el Convento de los Descalzos en Rímac – Lima, Perú.

Durante estos días, los hermanos de las distintas Conferencias de Latino América recorrimos, a través de espacios virtuales y presenciales, un itinerario con diferentes hermanos que nos ayudaron a reflexionar estas nuevas presencias de vida y evangelización. Una de las reflexiones alcanzadas en torno al movimiento actual del Espíritu ha sido que éste se manifiesta en los lugares donde las personas viven, piensan y sienten. De manera tal que nos encontramos convocados a estar activamente atentos a la escucha de las diversas realidades y al Evangelio.

La experiencia de fe y el encuentro personal con el Señor -que mantienen unidas fe y vida-, una vida sencilla y simple -favoreciendo la transparencia-, la realización de opciones concretas –con impacto- y una vida de oración -que nos mantenga unidos al mundo y su historia- son indispensables para vivir contextualizados, es decir, encarnados.

Encontramos signos de preocupación a los que debemos estar siempre alertas. En especial se destacaron el crecimiento de formas de “conservadurismo litúrgico”, y los obstáculos que impiden el anuncio tales como la autorreferencialidad, la clericalización, el individualismo, el permanecer en motivaciones idealistas/ideológicas y la dificultad para mantener una sana tensión entre la vida fraterna y las tareas externas. Se hicieron presentes la exhortación para vivir en una creciente sinodalidad al interior de las fraternidades, así como a buscar el desarrollo de una mayor capacidad de diálogo intergeneracional.

En cuanto a lo sinodal, se consideró importante el favorecer y promover en y con los laicos, su sentido de autonomía como protagonistas en la fe y la importancia del trabajo en red (tanto con las iglesias locales como con la sociedad civil).

En lo que respecta a las nuevas formas se valoró la necesidad de mayor formación puesto que la interculturalidad represente un gran desafío ya que es potencial fuente de conflicto y ruptura.   

Encontramos signos de preocupación a los que debemos estar siempre alertas. En especial se destacaron el crecimiento de formas de “conservadurismo litúrgico”, y los obstáculos que impiden el anuncio tales como la autorreferencialidad, la clericalización, el individualismo, el permanecer en motivaciones idealistas/ideológicas y la dificultad para mantener una sana tensión entre la vida fraterna y las tareas externas. Se hicieron presentes la exhortación para vivir en una creciente sinodalidad al interior de las fraternidades, así como a buscar el desarrollo de una mayor capacidad de diálogo intergeneracional.

Estos espacios de reflexión compartidas, de trabajos intelectuales – teóricos, fueron coronados con la participación de una experiencia de salida misionera a distintos barrios y localidades donde los hermanos del Perú están presentes. En esa tarde recorrimos lugares marcados por la pobreza y la vulnerabilidad, donde pudimos apreciar el fuerte testimonio de hermanos y hermanas que transmitieron las vivencias encarnadas de nuevas presencias de vida y evangelización en estas zonas.

“Las formas nuevas son experiencias originales que buscan volver a la esencia de lo vivido por Francisco, ofreciendo respuestas a los desafíos actuales, a partir de un ejercicio atento de escucha de los llamados de la realidad” Doc. Final del Encuentro.

No podemos dejar de mencionar que, entre espacios de formación y misión, los hermanos participantes tuvimos la posibilidad de encontrarnos desde la música, comidas y bebidas típicas de los países de origen o residencia, las cuales enriquecieron el encuentro entre hermanos de un mismo continente.

Destacamos y agradecemos a todos los hermanos del Perú por la generosa bienvenida, acogida y acompañamiento durante estos días en la ciudad Lima. Y a los hermanos de la Provincia de la Asunción que confiaron en nuestra presencia en el Encuentro de Evangelización en Lima.

«Ser profetas de paz es una llamada urgente e indispensable para seguir viviendo fiel y auténticamente el carisma franciscano».

El salto de la Basílica a la «capillita», la cuna de la Familia Franciscana

Fray Carlos Salto Solá fue nombrado Decano de la Universidad Pontificia Antonianum

Misión itinerante Salamanca-Chile